fbpx

¿Te han detectado niveles altos de azúcar?

¿Te han detectado niveles altos de azúcar?

Niveles altos de glucosa. Doctora Aranbarri

Has estado con tu médico de familia y te ha hablado de “niveles altos de azúcar”. Has salido de la consulta con una vaga idea de lo que pasa, ¿verdad?

diabetes glucosa azúcarNo eres la única persona a la que le ha sucedido. Déjame que te explique lo que significa todo esto para que puedas aclarar tus ideas. Cuando hablamos de “azúcar”, hablamos del concepto de “glucosa” que suele aparecer en la analítica de sangre que se realiza en ayunas.

La glucosa es la sustancia que circula por la sangre y que es necesaria para vivir porque sin ella, nuestras células y por defecto, todo nuestro organismo no dispondría de energía para el día a día. Podríamos asemejar la glucosa con la gasolina que necesita un coche para poder funcionar, pero siempre recordando una cosa: al igual que el coche tiene un depósito que se puede llenar al máximo, pero no más, nuestro organismo necesita un nivel de glucosa que no exceda lo que es óptimo para su correcto funcionamiento.

Lo habitual es que el nivel de glucosa en ayunas se encuentre por debajo de 100 mg/dl. En algunos casos, y siempre según criterios establecidos por sociedades científicas avaladas (Organización Mundial de la Salud – OMS, American Diabetes Association – ADA), este valor podría considerarse dentro de la normalidad cuando está por debajo de 110 mg/dl.

diabetes glucosa azúcar

A partir de cifras de 126 mg/dl comenzamos a sospechar la presencia de una diabetes mellitus y habría que realizar estudios exhaustivos para no retrasar el diagnóstico. En la franja numérica de entre 100 mg/dl y 125 mg/dl hablamos de “niveles altos de azúcar”.

Y esto equivale habitualmente a lo que en el ámbito médico se define como una “prediabetes”: no es una diabetes, pero constituye la fase previa o antesala del diagnóstico de esta enfermedad crónica.

Os preguntaréis cual es el motivo de que las cifras de glucosa hayan subido o qué podemos hacer para controlar esta situación y evitar desarrollar una diabetes.

En realidad, las causas de que nos pase todo esto son múltiples, no hay una sola causa sino la combinación de varias. Es frecuente que tenga relación con la presencia de sobrepeso u obesidad, con tener esa “curva de la felicidad” a nivel abdominal, con tener otras enfermedades cardiovasculares como son la hipertensión arterial o cifras altas de colesterol, etc.

Y si, también hay un muy importante componente genético que nos predispone a todo esto: padre, madre, abuelo, abuela, etc., pueden tener o tuvieron diabetes y comenzaron posiblemente como te está sucediendo a ti.

A este respecto, explicarte que la genética nos hace únicos y es algo no modificable: no podemos cambiar nuestros genes. Sin embargo, el sobrepeso y la obesidad, la grasa que acumulamos en el abdomen, etc.…son factores modificables ya que podemos hacer cosas para mejorar todo esto mejorando nuestros hábitos alimentarios y de ejercicio físico, por ejemplo.

A medida que lees estas líneas estás más preocupado, ¿verdad? Imagino que te preocupa el poder acabar desarrollando una diabetes. Es importante darle a todo esto la importancia que tiene, pero recuerda que hay muchas cosas que puedes hacer.

Lo primero es ponerte en manos de un profesional experto en la materia que te indicará los pasos a seguir en cuanto a seguimiento analíticos que debes realizar en adelante, y que además te dará pautas personalizadas, expresamente adaptadas a ti, para que puedas mantener a raya los niveles de glucosa.

Y para esto, van a ser imprescindibles realizar algunos cambios o mejoras en la nutrición, así como en la actividad física que realizas que te ayudarán a controlar no sólo los niveles de azúcar y a mejorar el peso; todo esto de ayudará a mejorar tu calidad de vida. Sin duda, mejorar los niveles altos de azúcar es posible y constituye la mejor decisión que puedes tomar de cara a evitar que desarrolles una diabetes y otras enfermedades cardiovasculares.

 

No hay comentarios

Publica un comentario